|
1-
¿Qué enseñanza nos puede dejar esta
fábula? La enseñanza se llama moraleja, propone una para esta fábula.
2-
¿Cuál debería haber sido la acción
correcta de la tortuga?
3-
Escribe tu definición y luego compárala
con la que proporciona el diccionario.
Un fabulista: Félix
María de Samaniego
Félix María de Samaniego es un escritor
del S. XVIII que, entre otras obras, escribió una colección de fábulas para
los alumnos de una institución, el Real Seminario Patriótico Vascongado, a
quienes se las dedicó con estos versos:
"Que en estos versos trato
de daros un asunto
que instruya deleitando"
4-
Busca en el diccionario
"INSTRUIR" y "DELEITAR" y explica con tus palabras el
significado de estos versos.
5-
Lee con atención:
a. ¿Cuál es el consejo que encierra la moraleja de estas tres
fábulas.
b. Haz una lista con los animales que aparecen en las fábulas y
relaciónalos con los vicios y las virtudes que representan. Por ejemplo, la
hormiga representa el trabajo y la constancia. Ahora sigue tú.
LA
CIGARRA Y LA HORMIGA
|
LAS
MOSCAS
|
|
|
Cantando
la Cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
allá para el invierno;
los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y a acogerse al abrigo
de su estrecho aposento.
Viose desproveída
del preciso sustento:
sin mosca, sin gusano,
sin trigo y sin centeno.
Habitaba la Hormiga
allí tabique en medio,
y con mil expresiones
de atención y respeto
le dijo: "Doña Hormiga,
pues que en vuestro granero
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste Cigarra,
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme,
que fielmente prometo
pagaros con ganancias,
por el nombre que tengo"
La codiciosa Hormiga
respondió con denuedo,
ocultando a la espalda
las llaves del granero:
"¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿qué has hecho en el buen tiempo?"
"Yo, dijo la Cigarra,
a todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento"
"¡Hola! ¿con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
baila, pese a tu cuerpo."
|
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
|
|
|
EL
CIERVO EN LA FUENTE
|
|
Un ciervo se miraba
En una hermosa cristalina
Fuente;
Placentero admiraba
Los enramados cuernos de su
frente,
Pero al ver sus delgadas,
largas piernas,
Al alto cielo daba quejas
tiernas.
«¡Oh dioses! ¿A qué
intento,
A esta fábrica hermosa de
cabeza
Construir su cimiento
Sin guardar proporción en
la belleza?
¡Oh qué pesar! ¡Oh qué
dolor profundo!
¡No haber gloria cumplida
en este mundo!»
Hablando de esta suerte
El Ciervo, vio venir a un
lebrel fiero.
Por evitar su muerte,
Parte al espeso bosque muy
ligero;
Pero el cuerno retarda su
salida,
Con una y otra rama
entretejida.
Mas libre del apuro
A duras penas, dijo con
espanto:
«Si me veo seguro,
Pese a mis cuernos, fue por
correr tanto;
Lleve el diablo lo hermoso
de mis cuernos,
Haga mis feos pies el cielo
eternos:»
Así
frecuentemente
El
hombre se deslumbra con lo hermoso;
Elige
lo aparente,
Abrazando
tal vez lo más dañoso;
Pero
escarmiente ahora en tal cabeza.
El
útil bien es la mejor belleza.
|
|
6-
A. Imagina que eres un fabulista y que
antes de escribir tus fábulas te dispones a hacer una lista de los vicios de
la sociedad actual, ¿Cuáles destacarías?
b. inventa una fábula con animales. Escríbela, luego la dibujas en
cuadros tipo historieta y después la produces en Window Movie Maker.
Los pasos para esto pueden ser, fotografiar los dibujos con la net o
el cel para poder usarlos en tu producción. Luego elige entre escribir la
fábula en el Window movie maker e ir insertando los dibujos o grabarla con tu
voz y ponerla como audio de los dibujos. En ambas puedes usar una música de
fondo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario