Hola, bienvenidos a la materia Lengua y Literatura del CENS N° 8. Espero que tengan un buen año de
cursado. Soy el profesor
Carlos Ariel Genco que los va
a acompañar en la materia y les propongo en este primer mes, trabajar el cuento popular o folcklórico. El material presenta la parte teórica
o de explicación y la parte práctica a través de los cuentos o formatos usados
por este tipo de narraciones. Como verán, provienen de la tradición oral, es
decir, se contaban entre la gente de la edad media para enseñar valores y
conductas a los niños y todos en general. Por lo tanto, se puede pensar que son
una literatura
didáctica o de
enseñanza, además de diversión.
CUENTO POPULAR O TRADICIONAL
Un cuento es un relato de ficción cuya
extensión es reducida. Tradicional, por su parte, es aquello
vinculado a la tradición (la
costumbre o el hábito).
La noción
de cuento tradicional refiere a la narración cuya autoría por
lo general se desconoce, que se transmite de generación en generación
por vía oral. Estos relatos anónimos suelen tener varias versiones.
Los
cuentos tradicionales, en sus orígenes, eran difundidos boca a boca. Con el
tiempo, las narraciones terminaron siendo recogidas en libros, adaptándose al
formato impreso. Esto permitió que los cuentos se mantuviesen vigentes a lo
largo de la historia.
Un ejemplo de cuento tradicional es “El gato con botas”.
Este relato apareció por primera vez en un libro en el siglo XVI,
recopilado por Giovanni Francesco Straparola. Con los años tuvo
versiones muy populares escritas por autores como Giambattista Basile y Charles
Perrault.
Este
cuento tradicional narra cómo un astuto gato ayuda a convertirse en millonario
al hijo de un molinero. El joven había heredado el animal de su padre: justo cuando
estaba pensando en comérselo, el gato le pidió un par de botas y una bolsa para
demostrarle que podía hacerlo rico. Así, tras una serie de engaños, el felino
transforma al muchacho pobre en el Marqués de Carabás y logra
que se case con la hija del rey.
Cada región tiene sus propios cuentos
tradicionales. También llamados cuentos folclóricos o cuentos
populares, suelen estar orientados a los niños y muchas veces incluyen una
moraleja. Los valores de una comunidad, por otra parte, se difunden a través de
estos tipos de cuentos.
En los
últimos tiempos, muchos de los cuentos tradicionales que habían acompañado a
decenas de generaciones han
sufrido importantes cambios en sus tramas, especialmente en sus finales, con el
objetivo de volverlos «menos trágicos». En otras palabras, la mayoría de las
historias de este tipo tienen –hoy en día– un final feliz, aunque
en sus orígenes fuera muy diferente.
Tomemos el
caso de Caperucita Roja, un cuento tradicional conocido por
millones de personas en todo el mundo, que ha tenido versiones en dibujos
animados y películas, además de los obligatorios libros impresos, tanto con ilustraciones a todo color como en
texto puro. ¿Cómo termina esta historia? Pues la respuesta cambia según la
generación de la persona que responda.
Hasta hace
unas décadas, el lobo feroz se comía a la abuela en cuanto entraba en su casa
por la fuerza, se ponía su ropa y esperaba a que llegase Caperucita, a quien
también engullía luego del mítico diálogo:
–Abuela,
¡qué dientes más grandes tienes!
–Para
comerte mejor…
Por otro
lado, existe una versión en la cual el lobo encierra a la anciana en un armario
y no logra comerse a Caperucita, ya que ésta consigue escapar a tiempo y se
encuentra con un cazador, quien mata al lobo y salva a sus dos víctimas. Con el
correr de los años, éstos y otros elementos se han combinado para adaptar este
cuento tradicional a las «necesidades» de las diferentes regiones, y poco a
poco fue maquillando la violencia hasta llegar a evitar todas las muertes: hoy en día, ni siquiera muere el
lobo.
Esta
tendencia a «suavizar» los finales de los cuentos tradicionales no hace otra
cosa que privar a las nuevas generaciones de valiosas enseñanzas que en su momento
sí recibieron sus mayores. Un final feliz nos enseña que todo es posible, que no importa cuánto
nos equivoquemos, siempre conseguiremos nuestras metas, y sobra decir que la
vida no es así. Por fortuna, muchas personas del mundo de la literatura están
trabajando por recuperar las versiones originales, con todo y sus finales
trágicos.
✅
Características de los Cuentos Tradicionales
Los cuentos tradicionales son una narración breve,
de autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Pero, además, por
pertenecer a la tradición oral, los cuentos tradicionales perduran a través de
variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en forma oral o escrita,
se produce una versión de él, diferente de otra anterior”.
Wikipedia
En su origen, los cuentos tradicionales eran
relatos anónimos y populares que se explicaban en casa, junto al fuego… Cuentos
para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han llegado hasta
nosotros de la mano de los compiladores que las reunieron en los libros.
Con el paso de los siglos, esta costumbre siguió
viva. En el s.XIX, algunos escritores, como los hermanos Grimm, entre otros,
reunieron los cuentos en varios volúmenes.
Vladimir
Propp, investigador ruso que dedicó una
parte de sus estudios al análisis de los cuentos tradicionales, leyó y comparó
muchos de ellos y el resultado fue un libro, Morfología del cuento,
en el que explicó las características comunes a todos ellos.
✅
5 características
de cuento tradicional son en cuanto a la estructura:
1-Los personajes de los cuentos realizan acciones
parecidas: salir de casa, superar pruebas…
2-Sus personajes son esquemáticos:
Personaje malvado: lobo, bruja, ogro, madrastra…
Personaje donante: Hada, duende….
Los héroes: príncipes, princesas…
3-Predilección por los números 3 y 7: tres
hijas, tres cerditos…
4-Se repiten acciones: Prohibición/desobediencia
(caperucita), interrogación/información (espejito, espejito), combate/victoria.
Persecución/socorro.
5-Abundantes repeticiones y escenas simétricas: (el
soplido del lobo en el cuento de los cerditos)
Otras que podemos sumar son:
Autor
anónimo
Es una de
las grandes diferencias entre el cuento popular y el literario y es que, en el
primero, el autor era anónimo o desconocido. Los textos, al ser de tradición
oral, perdían la autoría y pasaban a ser cuentos de todos.
Transmisión
oral
A
diferencia del cuento literario, el popular no tiene su origen en un texto
escrito sino que proviene de la tradición oral. Historias que se han ido
contando de generación en generación y que, finalmente, se han convertido en
elementos característicos de una cultura determinada.
Diferentes
versiones
Otra de
las características del cuento popular es que puedes encontrar muchas versiones
sobre la misma historia. Esto ocurre porque no es un texto que esté fijado de
forma original y, por tanto, cada autor puede darle su toque o su
interpretación. Además, las versiones pueden ir cambiando según sea el narrador
que las cuente y esto hace que puedan haber muchas diferencias de la misma
historia.
Estructura
lineal
Al ser un
tipo de cuento más sencillo y de tradición popular, la estructura que suelen
presentar estas construcciones suele ser lineal. En los cuentos literarios el
autor puede jugar más con la lengua y sorprender al lector con estructuras
diferentes y que tengan una mayor intención estética. Esto no ocurre con la
mayoría de los cuentos orales que cuentan con una estructura más sencilla.
Finalidad
moralizante o didáctica
Y, por
último, la inmensa mayoría de los cuentos populares de los que se nutre la
literaria cuentan con una intención didáctica o moralista. Estas historias
quieren comunicar algo a los oyentes y, por eso, el final de las historias
suele remarcar ese mensaje para que no se pierda su intencionalidad.
Muy bien, continuamos con unos ejemplos que tienen
su actividad al final, vamos.
CUENTO A
El príncipe vago Eva María Rodríguez
Hace mucho tiempo, en un reino muy lejano, vivía un príncipe
que se pasaba el día sin hacer nada y por eso le llamaban el príncipe vago.
Sus padres, el rey y la reina, no sabía qué hacer con él para animarle a que
hiciera algo. El príncipe se negaba a hacer cualquiera de las cosas que le
proponían, y se pasaba el día mirando por la ventana, paseando por los jardines
de palacio o mirando al cielo.
Un día, el rey y la reina tuvieron que ausentarse del palacio, y encomendaron
al príncipe la dura tarea de encargarse del reino.
El príncipe vago pensó que dirigir el reino era algo de lo que se encargaban
los consejeros y los ministros. Pero descubrió que no era así.
En ausencia de sus padres, el país se volvió loco. Empezaron las luchas por el
poder y las discusiones entre las personas para ver quién conseguía imponerse a
los demás.
Los días pasaban, los reyes seguían sin volver y el príncipe se dio cuenta de
que era su deber actuar, pero ningún consejero o ministro le hizo caso. Es más,
intentaron cazarlo para meterlo en las mazmorras. Pero el príncipe huyó a
tiempo, y se alejó de aquel lugar.
– ¿Qué voy a hacer ahora? -se lamentaba el príncipe.
En ese momento, pasó un jinete por allí. Era un mensajero real que, al ver al
príncipe, se paró para darle una carta. Era de sus padres. Necesitaban ayuda.
Llevaban meses cautivos. Una banda de bandoleros los había capturado.
El príncipe pensó en volver para pedirle al ejército de su padre que acudiera a
rescatarlos. Pero con lo que había visto, el muchacho dudó de que fuera a
servir para algo.
– Yo te acompañaré, joven príncipe -dijo el mensajero.
El príncipe y el mensajero viajaron durante meses. Pasaron hambre, frío y
muchas calamidades. El príncipe vago tuvo que aprenden a cazar, a cocinar e
incluso a remendarse la ropa él mismo. Tuvo que aprender a cuidar del único
caballo que tenían, a subir a los árboles a coger fruta y buscar bayas. Incluso
tuvo que aprender a manejar la espada y el arco por si tenía que luchar con
quienes habían cogido a sus padres.
Por fin, llegaron al lugar donde los reyes estaban presos. Pero estaban muy
bien vigilados, y era difícil llegar a ellos y sacarlos de allí sin hacer
ruido.
– Nos haremos pasar por mendigos y les pediremos limosna. Les ofreceremos, a
cambio, un secreto -dijo el príncipe.
Los dos muchachos se acercaron a la banda de ladrones. El príncipe les ofreció
contarles cómo asaltar el palacio real si les dejaban pasar la noche allí.
Los ladrones accedieron. A la mañana siguiente, el príncipe les contó el
secreto y, cuando se fueron, liberó a sus padres.
– ¿Qué has hecho? -preguntó el rey-. ¡Estás loco!
– Tranquilo -respondió el príncipe-. Tu reino está hecho un desastre. Además,
solo les he contado una parte.
Cuando lleguen, el ejército los detendrá.
Los reyes, el príncipe y el mensajero regresaron a su país. Cuando llegaron, el
ejército ya había apresado a toda la banda de ladrones.
Pero el rey no podía creer lo que veía. Su reino se había vuelto pobre, y
reinaba el alboroto y la miseria por todas partes.
– A partir de ahora, todo volverá a ser como antes -sentenció el rey.
El rey reunió a los pocos servidores leales que quedaban, que habían sido
encarcelados, y encerró a los que se habían aprovechado de su ausencia.
El muchacho, convertido ya en un hombre, ayudó a su padre el rey a dirigir el
reino, que volvió a florecer.
Un día, al cabo de mucho tiempo, el mensajero le preguntó por qué había sido
tan vago de niño. El príncipe le respondió:
– Todo el mundo se empeñó en decir que era un vago, y pensé que ese era mi
destino. Pero he comprendido que yo soy quien debe elegir lo que quiere ser, y
que no debo dejar que las etiquetas que me pongan los demás nublen mi camino.
Y así fue como el joven príncipe se convirtió en un gobernante trabajador y
respetado por su pueblo.
Actividades
1. ¿En qué tiempo y lugar sucede la historia?
2. Describe la vida que llevaba el Príncipe. ¿Qué crees que opinaban sus padres
sobre esa forma de vivir?
3. ¿Por qué es bueno trabajar? ¿Qué ventajas tiene hacerlo ahora y en el futuro?
4. Cuando el Príncipe se queda solo en el palacio:
a) ¿Qué problemas surgen? ¿Cómo intenta solucionarlos?
b) ¿Por qué la gente del palacio no le hace caso? ¿A qué crees que se debe
esto?
5. Cuando el príncipe se entera del secuestro de sus padres,
¿qué decide hacer? ¿Tuvo éxito?
6. ¿Qué prejuicio o etiqueta posee el príncipe en un principio? ¿Qué hace
posible que esto cambie?
7. Según tu opinión: ¿las etiquetas o prejuicios que nos pone la gente, nos
condicionan en nuestra vida? Explica.
8. A- ¿Qué consejos le darías a la gente para que trate de cambiar y luche
contra los prejuicios que los condicionan o que le dicen?
B- realiza un
pequeño folleto, audio o video para prevenir el bullyng en la escuela.
9. Crea un catálogo con sugerencias, consejos e ideas sobre
cómo trabajar y estudiar bien y mejor en la escuela. Presentarlo en forma
virtual.
10. Este punto se realiza un afiche entre 4 con propuestas
para mejorar en la escuela. Busquen una figura o dibujo que represente ese
mensaje.
CUENTO B
Cuento El ogro con plumas de Italo Calvino
Había una
vez, en un reino muy lejano, un rey que enfermó gravemente. El mago de la corte
le advirtió que sólo podía curarse con una pluma del ogro de la montaña. Era
algo muy difícil de conseguir, puesto que el ogro devoraba a todos los que se
le acercaban.
Pero un
joven soldado, valiente y leal, sintió pena por el monarca. Se puso en camino
y, cuando llegó la noche, entró en una posada.
- El ogro vive en una de las siete cavernas de la cima – le dijo el
posadero -. Si te atreves, pregúntale por mi hija, quien desapareció hace
muchos años. ¿Y no me traerías también a mí una de sus plumas?
- Lo que pides tendrás – dijo el joven.
Por la
mañana, el joven partió y llegó hasta la orilla de un caudaloso río. El
barquero lo cruzó en su barca.
- El ogro vive en la séptima caverna. Tráeme una pluma para mí y
pregúntale por qué extraño encantamiento no puedo bajar de esta barca…
- Lo que pides tendrás – prometió el soldado.
Luego
descansó junto a una fuente que estaba seca. Su dueño le dijo:
- Al mediodía, el ogro no está y la muchacha que lo sirve podrá
ayudarte.
Averigua
por qué mi fuente, que antes daba agua de oro, ahora está seca.
- Lo que pides tendrás – le aseguró el joven.
El
decidido muchacho llegó a la cima, buscó la séptima cueva y descubrió la puerta
del ogro. Una bella muchacha lo recibió.
- Te ayudaré, pero debes prometerme que me llevarás contigo. Escóndete
debajo de la cama y no hagas ningún ruido, porque te comerá de un bocado
si te descubre.
La
joven preparó una suculenta cena y le puso especias perfumadas para
condimentarla. De esta manera, el ogro no pudo descubrir con su olfato al
intruso.
Luego
de la cena, se durmió sobre su gran cama y la joven se acostó en el piso. A
medianoche, le arrancó una pluma. Él protestó.
- Es que tuve un mal sueño – le dijo la joven -. Soñé con una fuente
que daba un agua de oro y ahora está seca… ¿Qué le habrá pasado?
- Tu sueño es real. Dentro de la fuente hay una serpiente de oro
enroscada; si la matan, el agua brotará nuevamente – le explicó el ogro y
se durmió.
Al
rato, la joven le arrebató otra pluma. Él se quejó.
- ¡Tuve otro sueño! Había un barquero que no podía bajar de su barca…
- Otro sueño verdadero. Es porque está encantado: cuando alguien suba
a su barca, tendrá que bajarse a tierra primero y el otro quedará
atrapado.
El ogro
volvió a roncar y la muchacha le arrancó la tercera pluma.
- ¡Qué noche de pesadillas! Ahora he soñado con un posadero que no
sabe dónde está su hija.
- Esa hija eres tú. ¡Y ya no sueñes, si no quieres que te coma!
Al
amanecer, los jóvenes se escaparon. Corrieron hasta la fuente y le explicaron
al dueño el misterio. Cruzaron el río en la barca, le revelaron al pobre hombre
cómo podría escapar de ella y le dieron una pluma. Al llegar a la posada, el
padre de la joven recibió la segunda pluma y lloró de la alegría al ver a su
hija. Quiso que se casara de inmediato con el valiente soldado. Él aceptó
encantado. Sin embargo, fue primero a ver al rey. Con la tercera pluma lo curó
de su enfermedad. El monarca le dio una cuantiosa recompensa y el soldado se
fue corriendo a su boda.
¿Y
el ogro? Al parecer, los había perseguido para devorarlos, pero luego de cruzar
el río, el barquero había saltado antes que él. El ogro nunca más pudo bajarse,
porque todos conocían el truco y no volvieron a subir a la barca.
En Cuentos
populares italianos. Buenos Aires, Fausto 1978. (Versión de Stela Maris
Cochetti)
Actividades
1)
Reemplazá por un sinónimo (palabra con el mismo significado o similar)
las palabras subrayadas.
“entró en una posada.”
“le dio una cuantiosa recompensa”.
2)
¿Qué cualidades tiene el soldado? ¿Por qué decide emprender la aventura?
3)
¿Por qué nadie quiere ir a buscar las plumas?
4)
¿Qué características posee el ogro?
5)
Menciona los datos que aportan el posadero, el barquero y el caballero para
ayudar al joven.
Explicá qué le solicitan a cambio.
6)
¿Qué le pide la muchacha al soldado? ¿Cómo consigue las plumas y las
respuestas?
7)
¿Por qué el ogro no puede atraparlos?
8)
¿Cuáles son los aspectos del cuento que podrían calificarse como maravillosos?
9)
¿Cuál es la fórmula de apertura del cuento?
10)
Hacé una lista de los personajes. ¿Se los nombra por su condición o tienen
apodos relativos a alguna característica particular?
12)
¿Qué número se repite en el relato? ¿Cuál es la frase que se reitera? ¿Qué
relación tienen estas repeticiones con la tradición oral?
13)
Los personajes del cuento se ayudan mutuamente para solucionar sus problemas.
Comenten situaciones en las que la ayuda mutua les haya servido para solucionar
dificultades.
14)
La estructura narrativa tiene tres partes: el marco narrativo, el nudo y el
desenlace. El marco narrativo está constituido por la situación inicial en la
que se encuentran los personajes, y el lugar y la época en los que ocurren los hechos.
En los cuentos maravillosos, estos dos últimos elementos suelen permanecer
indeterminados.
El nudo se presenta como una complicación, un cambio de situación, que
obliga a actuar al personaje principal o protagonista, quien debe emprender la
aventura.
El desenlace es la
solución del problema. Esta puede ser favorable o desfavorable para el
protagonista.
Señala si las acciones corresponden al marco narrativo (M), al nudo, (N)
o al desenlace (D).
El rey se cura y los jóvenes se casan. |
El rey enferma. |
||
El joven llega a la cueva del ogro. |
La muchacha consigue las plumas y las respuestas. |
||
El ogro es castigado. |
El soldado encuentra al posadero, al barquero y al dueño de la fuente |
15)
escribir un cuento con un hada, un/a joven valiente, una bruja o mago y un
duende. Puedes agregar personajes si quieres. Lugares posibles: un bosque
encantado, un castillo inmenso, una tierra flotante, un reino mágico.
16) Dibuja
animales mágicos de cuentos maravillosos.
CUENTO C
Cuento maravilloso
“Magia”, de Ursula K. Le Guin
Entre la
gente de habla Hárdica del Archipiélago, la habilidad de obrar con la magia es
un talento innato, como el don para la música, aunque se da bastante menos
frecuentemente. La gran mayoría de la gente no posee este don ni siquiera en un
mínimo porcentaje. En unas pocas personas, quizás en una de cada cien, es un
talento latente y cultivable. En muy poca gente se manifiesta sin
entrenamiento. El don para la magia adquiere poder principalmente a través de
la utilización de la Lengua Verdadera, el Lenguaje de la Creación, en el cual
el nombre de una cosa es la cosa. Esta lengua, innata a los dragones, puede ser
aprendida por los seres humanos. Algunas pocas personas nacen con el
conocimiento no enseñado de al menos algunas palabras del Lenguaje de la
Creación. La enseñanza de éste es el corazón de la enseñanza de la magia. El
nombre verdadero de una persona es una palabra en la Lengua Verdadera. Un
elemento esencial del talento de una bruja, de un hechicero o de un mago es el
poder de conocer el nombre verdadero de un niño y darle a ese niño aquel
nombre. El conocimiento puede ser evocado y el don recibido únicamente bajo
ciertas condiciones, en el momento indicado (generalmente a principios de la
adolescencia) y en el lugar adecuado (un manantial, un estanque o un arroyo).
Puesto que el nombre de la persona es la persona, en el sentido más literal y
absoluto, cualquiera que lo conozca tiene un poder real, el poder de la vida y
de la muerte, sobre la persona. A menudo, un nombre verdadero no es sabido por
nadie a no ser por el nombrador y el nombrado, y ambos lo mantienen en secreto
durante toda su vida. El poder de dar el nombre verdadero y la necesidad de
mantenerlo en secreto son uno. Nombres verdaderos han sido traicionados, pero
nunca por el que ha dado el nombre. Algunas personas de grandes poderes innatos
y entrenados son capaces de averiguar el verdadero nombre de otra, o incluso
puede ocurrirles que éste acuda a ellas sin haber sido buscado. Puesto que tal
conocimiento puede ser traicionado o mal utilizado, es tremendamente peligroso.
La gente normal —y los dragones— mantienen su nombre verdadero en secreto; los
magos esconden y defienden los suyos con sortilegios. […]
Cuentos de
Terramar. Barcelona, Minotauro, 2002.
realizar
las siguientes consignas:
Busca
palabras y copia su significado: INNATO, ARCHIPIÉLAGO, EVOCADO, ESTANQUE,
SORTILEGIO. / ¿Por qué es un cuento
maravilloso? / ¿Cómo se obtiene
el don de la magia? / ¿Qué lenguaje debe
conocerse para utilizarla? ¿Quiénes poseen ese lenguaje desde el momento en que
nacen? // ¿Cuál es la importancia
del ritual en el que un mago, una bruja o un hechicero le dan a un niño su
verdadero nombre? / ¿Por qué el
verdadero nombre de una persona debe mantenerse en secreto?
Próximo
punto: inventa un cuento maravilloso, pero antes de hacerlo,
Escribe
primero las características siguientes: Protagonista: edad y características.
/ 3 personajes mágicos (Ej: duende, hada, unicornio, etc): características
de cada uno, cómo son. / 3 elementos
mágicos (ej: varita mágica, poción, capa invisible, etc):qué
hacen. Ahora sí, utiliza lo que inventaste y escribe un
cuento.
CUENTO D
La piedra
de hacer sopa
(Cuento tradicional de origen belga)
Érase una
vez, un soldado que volvía de la guerra. Llegó un día a un pueblo, un día en
que frío soplaba el viento, el cielo era plomizo y el pobre soldado tenía
hambre. Se detuvo ante una casa de las afueras y pidió algo para comer.
―No tenemos nada ni siquiera para nosotros ―le dijeron, de modo que el soldado
siguió su camino.
Se detuvo en la casa siguiente y volvió a pedir un mendrugo de pan.
―No tenemos ni para nosotros mismos ―le volvieron a decir.
―¿Tenéis acaso una gran olla? ―preguntó el soldado.
―Sí, tenemos un gran caldero de hierro.
―¿Tenéis un poco de agua? ―siguió preguntando.
―Sí, de eso hay mucho ―le contestaron.
―Llenad el caldero de agua y ponedlo en el fuego ―dijo el soldado―, pues yo
tengo una piedra para hacer sopa.
―¿Una piedra para hacer sopa? ―preguntaron―. ¿Qué es eso?
―Pues es una piedra con que se hace sopa ―explicó el soldado. Todos se
reunieron en su torno para ver la maravilla.
La dueña de casa llenó la gran olla con agua y la colgó sobre el fuego. El
soldado sacó una piedra de su bolsillo, una piedra que no parecía muy diferente
de las que uno puede recoger en la calle, y la arrojó a la olla.
―Ahora, dejadla que hierva ―dijo. De modo que todos se sentaron a esperar que
el agua hirviera―. ¿Podrías darme un poquito de sal? ―dijo el soldado.
―Por supuesto ―dijo la mujer, y sacó la sal de un tarro. El soldado tomó un
puñado lleno y lo puso dentro de la olla, ya que ésta era grande. Todos se
sentaron de nuevo a esperar.
―Unas pocas zanahorias no vendrían mal en esta sopa ―dijo el soldado con
añoranza.
―Oh, si es por eso, tenemos algunas ―dijo la mujer, y sacándolas de abajo de un
banquillo, donde el soldado las había visto, se las entregó. De modo que
pusieron las zanahorias en el caldero. Y mientras éstas hervían, el soldado les
contaba las aventuras que había corrido.
―Unas pocas papas vendrían muy bien, ¿no les parece? ―dijo en eso el soldado―.
Espesarían un poquito la sopa.
―Tenemos algunas papas ―dijo la hija mayor de la familia―. Las traeré. ―De modo
que pelaron las papas y las pusieron en la olla y siguieron esperando que ésta
hirviera.
―Una cebolla da muy buen gusto ―dijo el soldado.
―Corre a la casa de al lado y pídele al vecino una cebolla ―dijo el granjero a
su hijo menor. El chico así lo hizo y volvió con tres cebollas. Mientras todos
esperaban, siguieron contando chistes y narrando historias.
―…Y no he probado repollo desde que partí de casa de mi madre ―decía el
soldado.
―Corre a la huerta y arranca un repollo ―dijo la madre. Y una niñita salió
corriendo y volvió con un repollo, que agregaron al caldo.
―No tardará mucho ―dijo el soldado.
―Sólo un poquito más ―dijo la mujer, revolviendo el caldo con un gran cucharón.
En ese momento llegó el hijo mayor de la familia. Había salido de caza y traía
dos conejos.
―¡Justo lo que necesitamos para darle el toque final! ―exclamó el soldado, y
fue cosa de pocos minutos que los conejos estuvieran limpios y cortados dentro
de la olla.
―¡Hum! ―dijo el cazador que tenía hambre―. ¡Huele a muy buena sopa!
―El viajero ha traído una piedra ―le explicó el granjero a su hijo― y está
preparando una sopa con ella.
Por fin la sopa estuvo lista, y a todos supo muy bien. Hubo suficiente para
todos: el soldado y el granjero y su mujer, la hija y el hijo mayor, la niñita
y el niñito.
―Es una sopa maravillosa ―dijo el granjero.
―Es una piedra maravillosa ―dijo su mujer.
―Lo es ―dijo el soldado― y siempre os dará el mismo resultado si utilizáis la
receta que os he dado hoy.
De modo que terminaron la sopa. Y cuando el soldado se despidió, le
regaló a la dueña de casa la piedra para pagarle su hospitalidad. La buena
mujer se lo agradeció muchísimo.
―No es nada ―dijo el soldado, y se fue de la casa sin su piedra.
Pero por fortuna, encontró otra justo antes de entrar al pueblo siguiente.
Actividades
1. El cuento
que leíste es tradicional. ¿Cómo justificarías con tus palabras esta
afirmación?
2. ¿Qué características del cuento tradicional encuentras en este cuento?
Menciona y da ejemplos de al menos cinco de ellas.
3. Señalá con una cruz la opción que te parezca más adecuada y justificá la
elección.
___ Dejar
una enseñanza.
___ Provocar risa.
___ Transmitir un contenido religioso.
___ Ampliar conocimientos científicos.
4. ¿Qué
persona utiliza el narrador para contar la historia? Ejemplifica.
5. ¿Se puede precisar el tiempo y el lugar en que se ubica la historia? Explica
con tus palabras.
6. ¿A qué se debe que un cuento tradicional pueda tener varias versiones?
7. ¿Existe alguna diferencia entre autor, narrador y recopilador? Explícalo con
tus propias palabras.
8. ¿Cómo crees que este cuento llegó escrito en castellano hasta nuestros días?
9. ¿Cuál es la enseñanza que nos deja el cuento que leíste?
LA FÁBULA
Otra narración
didáctica era la fábula. Lee en el siguiente enlace sobre la fábula, sus
características para reconocerla, desde cuándo existe y expresa con tus
palabras qué es una fábula y qué característica tiene. Enlace a fábula: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula
Acá también les dejo un enlace a
un video que habla de la fábula: https://www.youtube.com/watch?v=K1VtDGU7Yk8
Un lobo flaco y hambriento, encontró
por casualidad a un perro bien nutrido. Luego de detenerse para cambiar el
saludo, pregunto el lobo:
– ¿De dónde vienes que estás tan lúcido? ¿Qué comes para estar de tan buen
ánimo? Yo, que soy más fuerte, me muero de hambre.
– Igual fortuna tendrías que yo -respondió el perro simplemente-, si quisieras
prestar a mi amo los mismos servicios que yo le presto.
– ¿Qué servicios son estos? – pregunto el lobo.
– Guardar su puerta y defender de noche su casa contra los ladrones.
– Bien! estoy dispuesto; ahora sufro las lluvias y las nieves en los bosques
arrastrando una vida miserable. ¡Cuanto más fácil me sería vivir bajo techo y
saciarme tranquilo con abundante comida!
– Pues bien, -dijo el perro- ven conmigo.
Mientras caminaban, vio el lobo el cuello pelado del perro por causa de la
cadena.
– Dime, amigo – le dijo- ¿De dónde viene eso?
– No es nada.
– Dímelo, sin embargo, te lo suplico.
– Como les parezco demasiado inquieto -repuso el perro- me atan de día para que
duerma cuando hay luz y vigile cuando llega la noche. Al caer el crepúsculo
ando errante por donde me parece. Me traen el pan sin que yo lo pida; el amo me
da los huesos de su propia mesa; los criados me dan los restos y las salsas que
ya nadie quiere.
De modo que, sin trabajo, se llena mi barriga.
– Pero si deseas salir y marcharte donde quieras, ¿te lo permiten?
– No, eso no – dijo el perro.
– Pues entonces – contesto el lobo- goza tu de esos bienes, ¡oh! perro; porque
yo no quisiera ser rey a condición de no ser libre.
Actividades:
1. ¿Cuál era el problema que
aquejaba al lobo?
2. ¿Por qué se sorprende al ver al perro? ¿Qué le llama la atención?
3. ¿Qué servicios debía prestar el perro a su amo? ¿Cuáles eran sus beneficios?
4. Cuando el lobo y el perro se dirigen a la casa del amo de este, ¿qué hace
cambiar de opinión al lobo?
5. ¿Qué es lo que más valora el lobo? ¿Qué está dispuesto a sacrificar por
ello?
6. ¿Qué hubieras hecho en lugar del lobo? ¿Por qué?
7. Como vimos en clase, este texto es una fábula. Explica el por qué.
8. ¿Qué enseñanza puedes sacar de esta fábula?
Cierto día caminaba
un perro en compañía de un asno cargado con alforjas llenas de pan. El camino,
ya demasiado largo, despertó el hambre de ambos. El burro, sin más ni más, se
detuvo y comió unos pastos que crecían al borde del camino. El perro, el
cachorro aún y con el vacío en el estómago, corría a su alrededor, pero no
encontraba nada y ni siquiera miguitas caían de las alforjas. Cuando no pudo
más, le pidió al asno un pedazo de pan de los que llevaba en su carga. Muy
soberbio, le respondió el otro que si tenía hambre buscara, como él algo para
comer, ya que el pan no se podía desperdiciar. El perro bajó la cabeza y siguió
su camino, pero para sus adentros pensaba que el compañero de viaje era realmente
un egoísta. La tarde avanzaba y todavía faltaba un buen trecho para llegar a
destino.
Andando, andando,
llegaron a un sitio donde alcanzaron a divisar a lo lejos un lobo que avanzaba
hacia ellos. Apenas lo vio. El asno se puso a temblar de los pies a la cabeza y
le suplicaba al perro que no se alejase de su lado y que lo defendiera de la
bestia. El perro aprovechó la ocasión y le dijo:
-No hace falta. Los que
comen solos deben ser lo suficientemente fuertes como para luchar también
solos.
Y diciendo esto se
alejó rápidamente del lugar.
Versión libre de una fábula de
Esopo
Actividades
1. Escriban para cada uno de los
personajes de la fábula, las características que ellos les sugieran.
Perro:
Asno:
Lobo:
2. El asno, ¿estuvo mal al no
dejar comer al perro del pan que llevaba? Explica con tus palabras.
3. El perro, ¿estuvo mal al dejar
al asno a merced del lobo? Explica con tus palabras.
4. ¿Cuál de los dos estuvo peor?
¿Por qué?
5. ¿Qué hubieras hecho tú de
haber estado en el lugar del asno primero y, en el lugar del perro al último?
6. Generalmente, las fábulas
dejan una enseñanza. ¿Cuál piensan que es en este caso? Escríbanla
7. Imaginen otros dos animales
que podrían ser los protagonistas de una fábula. Escriban los nombres y el
conflicto que tienen entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario