Programa de textos vistos en la materia: los alumnos que se lleven la materia a diciembre y febrero tendrán que tener los trabajos vistos en clase, puede variar de un CEM al otro, para eso coordinen. en esta página están los textos (menos las novelas) y las actividades hechas con ellos. Saludos, el profe.
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
PROF: Carlos
Ariel Genco
CURSO: ____CEM N° 18 y CEM N° 4 de viedma, Río Negro
AÑO:
_____2013
1°
TRIMESTRE
-
El primer día de otra vida, de Carlos Ariel Genco.
-
El
zorro y el tigre (fábula).
-
Puntos
de una entrevista exitosa (texto para analisis).
-
Entrevista
al compañero (tres entrevistas)
-
Viejo
con árbol, de Roberto Fontanarrosa.
-
Reversión
de cuentos clásicos.
-
Stefano, novela de María Teresa Andruetto.
2°
TRIMESTRE
-
En la línea recta, novela de Martín Blasco
-
A la deriva, de Horacio Quiroga.
-
Cuentos
de terror (actividad de escritura).
-
Cuentos
de terror, textos: El fantasma, Muñeca
System y El guante de encaje.
-
La fiesta ajena, de Liliana Hecker.
-
Creación
de fichas de personajes y producción de historia.
-
Resignificar
palabras y texto publicitario.
-
3°
TRIMESTRE
-
Cuentos
para romper realidades
-
Refranes
-
Caligramas
-
Taller
de poemas
-
Taller
de videos
-
Lo que se dice un ídolo, de Roberto Fontanarrosa
-
Aquí yace el wub, de Philips K. Dick (cuento de
ciencia ficción)
-
Luna de arrabal, de Luís Rivera López
-
Textos
con objetos: el hombre de la gabardina, zapatos, teléfono.
Evaluación
La
evaluación está asociada indisolublemente con el proceso de construcción del
taller, superar dificultades, la participación y colaboración en la resolución
de los desafíos planteados durante el cursado. Se evaluará su desempeño en
escritura y lectura y su evolución a lo largo del periodo lectivo.
Necesariamente, al ser una materia práctica, para aprobar la materia debe
presentar CARPETA COMPLETA CON LOS
TRABAJOS DEL AÑO HECHOS EN FORMA PERSONAL, sin
excepción. Aprobar trabajos prácticos y verificaciones de lectura, comprender y
desempeñarse bien distintos formatos de textos, géneros y subgéneros de
cuentos, novelas y otras formas literarias.
Alumnos de periodos complementarios y previos: presentar
carpeta completa con los trabajos del año hechos por el mismo alumno. La
lectura de los textos y su desarrollo práctico. Lectura de las novelas vistas.
Constará de una instancia escrita y una breve defensa oral.
Alumnos libres: presentar carpeta completa con los
trabajos del año hechos por el mismo alumno. La lectura de los textos y su
desarrollo práctico. Lectura de las novelas vistas. Constará de una instancia
escrita y una defensa oral.
Bibliografía
Teórica:
-
Diseño Curricular Ciclo Básico:
La transformación de la escuela secundaria. Ministerio de Educación de Río
Negro.
-
El nuevo Escriturón. Maite
Alvarado. Versión virtual.
Novelas:
Stefano, de María Teresa Andruetto
En la línea recta, de Martín Blasco
La venganza de la vaca, de Sergio Aguirre
Programa elaborado por el profesor Carlos Ariel Genco
No hay comentarios:
Publicar un comentario